Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Mensual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Mensual. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 11, 2012

FERZIO para heARTbeat no. 2







La Historia del Arte puede contarse a partir de desviaciones y rompimientos. Para Wölffling la más capital desviación que conoce la Historia del Arte es el Barroco, catalogándola como el primer movimiento con una intención artística impresionista.
Es durante el siglo XVII cuando el Arte deja ese carácter unitario que tanto lo caracterizaba durante el Renacimiento y rompe con la “maniera” sistematizada de pintar. Supone realmente la observación y el florecimiento de distintas direcciones artísticas. Comienza el llamado “capricho artístico” en el que la supuesta falta de reglas permitirá al creador dialogar sobre su –realidad-.

-Dialogando con el Infinito- es la editorial no. 2 de heARTbeat y es protagonizada por el cantante FERZIO, en ella se toman elementos formales de la pintura barroca de artistas como Caravaggio y Rembrandt llevados a la fotografía.

Es en este siglo cuando por primera vez se plantea la idea del –infinito-, el “conocimiento” ha comenzado a surgir y lo primero que ataca a Occidente es que la tierra no es el centro del universo, que esta gira alrededor del sol y que existe “un infinito”.
La gran preocupación de los artistas se potencializa al pensar en el infinito, la espacialidad comenzará a adquirir un papel importante en el que el espectador siente que no hay limites, que la perspectiva se hace pequeña y que contrario a ello, nos encontramos en un ambiente en penumbra.
Estar en penumbra nos proporciona la capacidad de sentirnos inagotables, incompresibles y complicados; es lo que esta segunda serie fotografía plantea.
Espacios ocultos y develados en los que nuestro protagonista apenas puede vislumbrar una luz y es envuelto en esta de una forma antinatural.

Cómo concebir el –infinito-? Es la gran cuestionante, pues siempre estaremos entre penumbra al pensar en ese termino que supone el “no-fin” de las cosas, aunque nos resulta “sencillo” entenderlo, no lo conocemos y puede que jamás lo experimentemos.
La angustia se encuentra presente, no sabemos dónde nos encontramos, los nuevos descubrimientos generan desconcierto y tenemos miedo de estos dos nuevos conceptos; el infinito y el vacío, en los que el hombre es sólo una parte tan pequeña, en los que no puede ser la medida de las cosas.










No se olviden de ver el nuevo video de Ferzio estrenado el día de ayer.

domingo, marzo 11, 2012

Editorial/Marzo: The Next Step.






Hace unos días cuando heARTbeat cumplió dos años, les dije que vendría nuevo contenido. El día de hoy quiero presentarles la primera editorial elaborada para el blog.
-The Next Step-, como se titula la serie de fotografías, supone justo eso; el siguiente paso para mí y para este sitio. No, heARTbeat no se está convirtiendo en una revista si es lo que les pasó por la cabeza, la idea será la misma; compartir información visual con ustedes y comentar sobre experiencias estéticas. Lo nuevo en heARTbeat será que a partir de marzo tendremos una nueva cara cada mes (sí, la tirada es un tanto editorial mensual) acompañada de una serie fotográfica masculina planeada que contendrá temas relacionados con el Arte y la Moda.

La necesidad de cambio, y de experimentación han sido de suma importancia a lo largo de mi vida. Como saben soy estudiante de las Artes Visuales en la especialidad fotográfica, y ahora más que nunca tengo la energía de mostrar un poco de mi ideología a través de mis creaciones visuales.

Cuando Marinetti publicó el primer manifiesto futurista en 1909 hablaba de un cambio definitivo en el Arte, de comenzar de cero y de no mirar al pasado, y aunque yo no soy tan tajante, creo que hay algo de razón en tener como objetivo el de rejuvenecer, reconstruir y a romper algunas reglas mediante la originalidad.

   "Nosotros afirmamos que la magnificencia del mundo se ha enriquecido con una nueva belleza, la belleza de la velocidad..."

Las imágenes que componen -The Next Step- están inspiradas en la estética futurista del siglo XIX, llegando incluso a ser casi literales como “Desnudo Bajando la Escalera”(Marcell Duchamp), y en la obra del fotógrafo Harold Edgerton.
Se dice que los fotógrafos trabajan con cadáveres, y es que las fotografías no son mas que instantes muertos. El –TIEMPO- es uno de los temas que se desarrolla en esta primera editorial; la idea del instante muerto en el espacio. La lucha por detener el tiempo, pero a la vez la pasión por el movimiento y la energía.
“El Siguiente Paso” es aquella inevitable muerte del tiempo, pero también supone, como para los futuristas, la belleza de la energía, la velocidad y el movimiento que nos dirigen hacia nuevos rumbos que tomaremos con fuerza y decisión sin mirar (tanto) al pasado.